Tema8 – Resumen – 3

La ventana Línea de Tiempo

Al igual que en Premiere, la ventana Línea de Tiempo nos proporciona la representación de las composiciones en la escala temporal. Se trata de la ventana indicada para establecer las variaciones de cada capa a lo largo de la sucesión de fotogramas.

Devonn 

A: Composición activa.

La ventana Línea de Tiempo no es una excepción; también aplica el mismo principio de disponer las composiciones agrupadas para mayor comodidad.

B: Fotograma.

Indica el fotograma preciso mostrado en este momento en la ventana Composición.

C: Panel de definidores de A/V (Audio/Vídeo).

Contiene casillas para activar / desactivar el audio o el vídeo, así como para bloquear o desbloquear. La casilla Solo (encabezada por un círculo en blanco) sirve para ocultar con un solo clic todos los elementos de la composición excepto el seleccionado.

D: Lista de las capas.

E: Conmutadores del panel Línea de tiempo:

Yaestudio

Contiene los conmutadores de previsualizaciones activas, borrador 3D, capas tímidas, fusión de fotogramas, desenfoque de movimiento y el Editor de gráficos.

F: Área de la Barra de capa/Editor de gráficos:

Muestra barras de capas en el modo Barra de capa o el Editor de gráficos en el modo Editor de gráficos.

G: Columna de Definidores/Modos:

Contiene opciones para controlar las distintas funciones de visualización y actuación de una capa. Incluye el botón Editor, que cambia entre el modo Editor de gráficos y el modo Barra de
capa.

H: Botón Composición:

Abre y trae al frente la ventana Composición que corresponda, en caso de que se encuentre oculta.

Iniciar una animación.

Para iniciar una animación de una de las propiedades de una capa, seleccionamos la capa,expandimos su estructura o simplemente la propiedad que queremos animar, y activamos el icono en forma de cronómetro junto al nombre de la propiedad.

INICIAR UNA ANIMACIÓN

Para iniciar una animación de una de las propiedades de una capa, seleccionamos la capa, expandimos su estructura o simplemente la propiedad que queremos animar, y activamos el icono en forma de cronómetro junto al nombre de la propiedad

Esto hará que en el fotograma actual se cree el primer keyframe, y que, a partir de este momento, cualquier modificación que hagamos a la propiedad para la cual el cronómetro está en modo activo, en otro fotograma diferente al actual, se creen nuevos keyframes; se conservarán los diferentes valores que le hagamos tomar. Si desactivamos el cronómetro, todos los keyframes desaparecerán, y harán que el valor del fotograma actual sea permanente y que se descarten todos los cambios efectuados.

En el caso de que esto ocurra de forma accidental, el único modo de volver atrás es por medio de Editar > Deshacer o con el atajo de teclado Ctrl/Cmd+Z .

Otra forma de crear keyframes en el punto marcado por el indicador de fotograma actual es pulsando Alt junto con el atajo correspondiente a una propiedad, por ejemplo, la letra “P”; de este modo creamos un keyframe de posición para la capa seleccionada. Este atajo resulta especialmente interesante cuando queremos añadir un keyframe en un mismo fotograma y para una misma propiedad a varias capas. Por este procedimiento, basta con que seleccionemos las capas deseadas, y en cada una se añadirá el keyframe de la propiedad que deseemos en un solo paso.

MODIFICANDO LOS FOTOGRAMAS CLAVE

Los keyframes, una vez creados, admiten muchas modificaciones. En primer lugar, podemos cambiar su valor en cualquier momento si hacemos doble clic sobre el keyframe.

De este modo, abriremos un cuadro de diálogo en el que podemos teclear un valor numérico distinto; en este caso, es indiferente que el indicador de fotograma actual esté posicionado en el keyframe que estamos modificando.

Ahora bien, siempre que la modificación tenga lugar gráficamente, o por medio de los valores subrayados junto al nombre de la propiedad, y nos encontremos en otro punto distinto de la Línea de tiempo, se cambiará o creará otro keyframe.

 Cursos multimedia

Todas las posibilidades que ofrece la manipulación de los keyframes están dirigidas a hacer posible cualquier proyecto de animación de capas que nos podamos plantear. De esta forma, la labor de modificar los keyframes, aunque usemos una gran cantidad de elementos en la composición, resulta mucho más cómoda.

Estas opciones son:

Selección.

Se pueden seleccionar de forma aislada o en grupo. La selección múltiple se realiza manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras se hace clic sobre aquellos keyframes contiguos o no que se quiera seleccionar. También podemos crear un marco de selección que abarque los keyframes que se deseen seleccionar, y, a la inversa, deseleccionar. Para seleccionar al mismo tiempo todos los keyframes de una propiedad determinada, pulsaremos sobre el nombre de la propiedad. Si deseamos añadir a esta selección todos los keyframes de otra propiedad, pulsaremos al mismo tiempo la tecla Mayúsculas y el nombre de la otra propiedad.

Desplazamiento. Se pueden desplazar mediante arrastre a lo largo de la composición, si los queremos llevar a un fotograma distinto a aquel en el cual se crearon. Pueden desplazarse de forma aislada o en grupo; si arrastramos un keyframe de una selección múltiple a otro fotograma, el resto de los keyframes seleccionados se desplazarán en consonancia con él. La tecla Mayúsculas actúa junto al arrastre para un desplazamiento preciso, ya que ajusta el keyframe a aquellos fotogramas que tengan otros keyframes, marcadores o bien el indicador de fotograma actual.

Expandir / Contraer selección. Si seleccionamos un mínimo de tres keyframes de una o varias propiedades, y arrastramos un keyframe de uno de los extremos mientras pulsamos la tecla Alt, el del desplazarán de forma relativa, “expandiendo” o “contrayendo” la distancia entre ellos en relación con ambos extremos de forma proporcional a la posición de origen.

Cortar, copiar y pegar. Si deseamos que la misma transformación se aplique a más de una capa, podemos copiar los keyframes de la capa donde hemos creado la transformación, y pegarlos sucesivamente en todas las capas que queramos, de una en una (no puede haber más de una capa seleccionada a la vez).
Se puede cortar, copiar y pegar una selección de keyframes de diferentes propiedades al pegarlos en otra capa, automáticamente se colocarán en la propiedad que corresponda a cada uno.

MÁSCARAS Y TRANSPARENCIA

Una de las grandes ventajas de After Effects para manipular imágenes en movimiento es la facilidad de superposición, gracias a su forma inmediata de tratar la transparencia.

Trabajar con máscaras

Una máscara es un trazado que dibujamos para seleccionar una parte de la capa, con la forma que deseemos. Cada capa individual puede contener hasta un total de 127 máscaras.

En la Línea de tiempo las máscaras que contiene una capa se muestran en el nivel Máscaras cuando se expande la estructura de capa, o cuando se utiliza el atajo de teclado M (de Máscara), que también hace que se expanda el nivel Máscaras.

De este modo podremos ver las diferentes máscaras que contiene la capa (por defecto, ninguna). Las máscaras se pueden renombrar en la Línea de tiempo al igual que las capas: seleccionando el nombre y pulsando Intro.

Esto nos permite teclear un nuevo nombre; después pulsaremos de nuevo Intro para confirmar.

En la ventana Composición, si una capa tiene una o más máscaras sólo veremos la parte de la capa que está recortada por ellas; también veremos la línea del trazado de las máscaras si tenemos activada la opción Máscaras del menú de opciones de la ventana Composición

En la ventana Capa podemos ver los trazados de las máscaras sobre la capa completa sin que la recorten, como simples trazados.

En el menú de opciones de la ventana Capa (flecha lateral derecha) podemos activar y desactivar la opción Máscaras, para mostrar u ocultar las máscaras.

CREACIÓN DE MÁSCARAS

Para la creación de máscaras rectangulares u ovaladas:

1. Si pulsamos la tecla Mayúsculas se restringe el marco rectangular a cuadrado, y el ovalado a circular.
Pulsando la tecla Alt la selección se realiza desde el centro. Si no, se realiza desde una esquina.

2. Haciendo doble clic sobre la herramienta Máscara rectangular o Máscara eliptica, en la paleta de herramientas, se crea automáticamente una máscara con el mismo tamaño que la capa seleccionada.

3. Introduciendo mediante el teclado sus dimensiones, en el cuadro de diálogo Forma de la máscara. Para acceder a él, primero hay que crear una máscara por medio del comando Capa> Máscara > Nueva máscara (tiene que haber una capa seleccionada), y a continuación seleccionar Capa > Máscara > Forma de la máscara.

Para la creación de máscaras Bézier:

La herramienta Pluma crea segmentos rectos o curvos. Haremos clic para crear un nuevo punto de esquina, y arrastraremos para generar un punto con manejadores de curva.

Los trazados pueden ser abiertos o cerrados, aunque sólo los trazados cerrados pueden actuar como verdaderas máscaras, separando áreas de opacidad y áreas de transparencia; sin embargo, los trazados abiertos se pueden emplear para aplicar determinados efectos.

RENDERIZAR UNA COMPOSICIÓN

Aunque en el menú Archivo encontramos un comando Exportar, que también nos permite renderizar una composición como película de vídeo en diferentes formatos, lo habitual es que usemos la ventana Cola de procesamiento. Se trata de un lugar donde se almacenan las distintas composiciones que se vayan a renderizar, con sus correspondientes juegos de parámetros. Cuando usamos el comando Crear película… o el comando Guardar fotograma como…, del menú Composición, se abre automáticamente la ventana Cola de procesamiento (también accesible por medio del menú Ventana). Asimismo, se puede arrastrar cualquier composicióndesde la ventana

Proyecto a la ventana Cola de procesamiento: