Tema8 – Resumen – 2

Paleta de Herramientas y sus atajos de tecladoDevonn

La ventana Composición

Devonn 

Pasemos ahora a la ventana que sirve para monitorizar visualmente el estado de la composición en el fotograma actual.

Debido a que en el proyecto se puede trabajar con más de una composición, podemos crear tantas como queramos y acceder a cada una de ellas mediante el desplegable que aparece en la parte superior del panel.

Por defecto, nos aparecerán todas agrupadas en una sola ventana, basta con abrir el desplegable y seleccionar la composición con la que queramos trabajar.

Controles:

A: Botón Utilizar siempre esta vista para la previsualización: Activa y desactiva la vista actual como la vista predeterminada para las previsualizaciones.

B: Menú desplegable de ampliación/reducción de la vista (zoom).

C: Mostrar / Ocultar márgenes de seguridad para acción/título.

Yaestudio

D: Botón Conmutar máscaras de vista: Cambia entre la visualización de las máscaras deuna composición y la visualización de la imagen sin máscaras.

E: Fotograma representado en la vista: haciendo clic sobre él se puede introducir otro código de tiempo para sustituirlo.

F: Tomar instantánea de la vista / Mostrar instantánea: su finalidad, junto con la anterior, es disponer de una herramienta que permita la rápida comparación entre un fotograma y otro distinto.

G: Menú Mostrar canal: Cambia a los valores RGB, Rojo, Verde, Azul o Alfa y ofrece modificadores RGB recto y Colorear. RGB es el ajuste predeterminado y muestra la imagen

RGB completa a todo color. Los ajustes Rojo, Verde y Azul muestran el canal color indicado con valores de color altos que aparecen como blanco. El ajuste Alfa muestra áreas opacas y transparentes como blanco y negro, respectivamente, con grados de opacidad como sombra de gris. RGB recto cambia entre modos de interpretación de canal alfa recto RGB y premultiplicado. Colorear muestra los canales Rojo, Verde y Azul en sus colores correspondientes en lugar de blanco y negro.

H: Menú Resolución/Submuestreo: Desplegable que especifica la resolución de la composición actual.

I: Región de interés: En composiciones de procesado lento por su complejidad, permite delimitar un área de la vista para que los cambios y ajustes en los que estemos trabajando se actualicen sólo en la zona delimitada. Esto contribuye a acelerar el refresco de la vista.

J: Botón Conmutar cuadrícula de transparencia:
Cambia entre visualizar un fondo como un tablero de ajedrez para mostrar la transparencia y visualizar el color del fondo.

Cuadrículas, reglas y guías:

En un programa de composición de imagen como éste, constituyen una ayuda muy práctica para disponer de puntos de referencia sobre los cuales situar los elementos. Existe un apartado dentro de las preferencias (Editar > Preferencias), el denominado Cuadrículas y guías, en el que se puede configurar el espaciado y el color tanto de l cuadrícula como de las guías.


La ventana Capa

Cualquier capa existente en una composición puede verse en su propia ventana; basta con hacer doble clic sobre una capa, tanto desde la ventana Composición como desde la ventana Línea de Tiempo; en la ventana Capa nos es posible ver a tamaño completo cualquiera de las capas que por su posición en la ventana Composición tal vez queden recortadas y sólo se visualicen parcialmente

Ventana de Composición

Ventana de Capa

3D Studio Max

La ventana Capa muestra la imagen en su totalidad; para ello hemos tenido que hacer una reducción al 88%, pues su tamaño es bastante grande. Observad que en la imagen superior, en la ventana Composición, no hay reducción ninguna de la visualización, pero sí que ha sido necesario reducir considerablemente el tamaño de la imagen.

Por lo demás, la ventana Capa dispone de los mismos controles que hemos visto en la ventana Composición, pero además aparece la línea de tiempo que representa la duración de dicha capa y permite el desplazamiento a cualquiera de sus fotogramas.

La ventana Material

También es posible visualizar el material que tenemos en la ventana Proyecto en su propia ventana, haciendo doble clic sobre el elemento que queramos abrir.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en el caso de vídeos QuickTime y Video for Windows, cuando se hace doble clic sobre ellos se muestran en una ventana con su propio tipo de controles, los mismos que utilizan al ser abiertos fuera de la aplicación, y reproducen también el audio en caso de que lo lleven. Para ver estos vídeos hay que pulsar la tecla Alt al