Ejercicio 3 – Importar archivos Illustrator

Vamos a importar a nuestro proyecto varias capas de illustrator para nuestra composición. Trabajaremos con ellas de forma independiente para poder editarlas en nuestro paisaje y así crear este resultado:

Vamos a traer a nuestra composición un archivo creado, que contiene 3 capas, en Illustrator.

Devonn 

Para ello damos a clic derecho > Importar > archivo > Montañas.ai.

 

Importamos el archivo Montañas.ai. Y damos a la opción Conservar tamaños de capas

De esta manera podemos tener nuestro archivo dividido en diferentes capas que editaremos por separado.

Al importarlo se nos creará una composición nueva dentro de nuestro proyecto

Yaestudio

Seleccionamos con Mayus. todas las Layer o capas de esta composición para luego copiarlas y pegarlas dentro de la composición Motion Graphics y así tener cada capa dentro de nuestro proyecto primario

Utilizamos los comandos Ctrl+C y Ctrl+V para pasar todas estas capas a la otra composición

Una vez hecha esta operación tendremos nuestras montañas creadas en illustrator para trabajarlas en nuestra composición Motion Graphics y así configurar nuestro paisaje

Una vez importadas estas capas vamos a colocarla en nuestro lienzo o composición para que quede de esta manera. Para ello jugaremos con la E scala de cada elemento y enmascarando parte de nuestros objetos.

Podemos editar la escala de dos maneras la primera es irnos a la capa o layer correspondiente dentro de la ventana de Línea de tiempo > Desplegar Transformar > Escala

Poner el ratón encima de la numeración y cambiarla con el ratón cuando aparezca el simbolo de las dos flechas en blanco

O directamente desde nuestro lienzo o composición tirar de los tiradores de la imágen y re-escalar a nuestro gusto de forma manual con el ratón

O Si presionamos Alt al mismo tiempo que arrastramos con el ratón la imagen se alargara en función del eje en que lo movamos si es el de las y se alargará verticalmente mientras que si es de las x lo hará horizontalmente

Tirador

Analisis SEO

O Trabajaremos en este ejercicio como enmascarar capas para mostrar aquello que queramos que se vea y así dividir una capa en dos como ocurre con la Capa 2 que son dos montañas juntas en la misma capa

Vamos a irnos a la barra de herramientas y seleccionamos la herramienta Rectángulo

Si aplicamos la herramienta Rectángulo a nuestra composición se creará una máscara en nuestra imágen.

Donde el rectangulo hace de visor y nos muestra lo que hay dentro del rectangulo mientras que lo que hay fuera es ocultado

Ahora que tenemos enmascarada esa capa, vamos a duplicarla con el comando Ctrl+D

De esta manera podemos crear diferentes elementos partiendo de uno de origen.

Es la forma de trabajar para crear cualquier tipo de espacio en nuestro proyecto

Nos vamos a la linea de tiempo y vemos que en nuestra capa se ha creado una pestaña llamada máscara 1 Desde ella podemos variar los valores de referencia.

Auxiliar de Veterinaria

Vamos a clicar en Invert/Invertido y así tenemos dos elementos distintos con los que haremos nuestro paisaje.

De esta manera iremos duplicando las capas y desde la ventana de la linea de tiempo editaremos:

Punto de anclaje La escala Posición Opacidad Rotación

Trabajaremos con las máscaras para poder hacer diferentes versiones de la misma montaña.

Se irá llenando nuestro programa con distintas capas que conformorán el proyecto. Para no tener un desorden dentro de nuestra Ventana de Proyecto es recomendable organizar por carpetas cada archivo que se coloca en nuestra Composición.

Si lo tienes organizado desde el principio te será mas fácil trabajar y tener un buen flujo de trabjao y no perder el tiempo buscando donde están las capas. Sobre todo es muy recomendable cuando se trabaja con un gran número de capas

El resultado de nuestras montañas tiene que ser algo parecido a esta imágen